Cercado

Exjefe de logística del GRA irá a la cárcel por colusión

Fue sentenciado por favorecer a una empresa privada en compras con sobreprecio. Su reemplazo también enfrenta cuestionamientos

post-img
ANDREA RAMOS

ANDREA RAMOS
redaccion@diarioviral.pe

Leyder Nelson Riveros Pariona, quien se desempeñaba como jefe de Logística del Gobierno Regional de Arequipa (GRA), fue condenado el último 9 de septiembre a seis años de prisión efectiva por colusión agravada tras ejecutarse compras irregulares en Autodema, en el año 2019.

Durante el juicio, se comprobó que Riveros colaboró con un proveedor privado para adquirir vestimenta y calzado con precios inflados y sin cumplir las especificaciones técnicas establecidas. El fallo señala un evidente favorecimiento al proveedor, al modificar los requerimientos y aceptar productos que no correspondían, acción que vulneró normas de contratación pública.

Aunque el día de la sentencia el GRA no había removido al funcionario, este 11 de septiembre se anunció su destitución. En su lugar, el economista Alexander Solís Montesinos asumió el cargo, sin embargo, él también cuenta con investigaciones en curso.

LA SENTENCIA. La Cuarta Sala Penal de Apelaciones de Arequipa confirmó que Leyder Nelson Riveros Pariona fue el autor del delito de colusión agravada, junto con Braulio Jesús Vera Guzmán, Napoleón Segundo Ocsa Flores y Harry Pierre Morales Vega (representante de la empresa P&M Tactical SAC), como cómplices.

También, Alfonso Toribio Cari Pumahuanca, quién fue Subgerente de Operación y Mantenimiento de Autodema estaría involucrado en el proceso.

En la resolución se señala que estos actuaron en conjunto, en agravio de la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema). Igualmente, declararon “infundado” el recurso de apelación interpuesto por la defensa de los acusados. Es decir, a pesar de intentarlo, ni los cargos in la pena impuesta se revocaron.

Los 6 años de cárcel para los procesados también los inhabilitan de ejercer cargos públicos. Asimismo, deberán pagar una reparación civil y otros efectos que deriven del fallo.

EL REEMPLAZO. Tras asumir la jefatura logística del GRA, Solís ha generado críticas al ser cercano a ciertas autoridades regionales y por antecedentes de investigaciones vinculadas a presuntos actos de corrupción, nepotismo y presuntas irregularidades en gestiones anteriores.

Cuando fue jefe de la Oficina de Abastecimiento y Control Patrimonial en la Municipalidad Provincial de Picota, en San Martín, fue investigado por la Contraloría General de la República.

En enero de 2023, la Contraloría reveló que el municipio contrató a Flor Isabel Mayhuire Orizano bajo la modalidad de locación de servicios. La mujer, que trabajó como asistente en sanidad animal, en el camal municipal de Picota para la Subgerencia de Gestión Ambiental y Servicios municipales, era la madre de los dos hijos menores de Solís.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados