El presidente del Centro Federado de Organizaciones de Pensionistas del Perú (CFOPP), Mario Chávez Herrera, informó que ya se utilizó cerca del 50 % del dinero acumulado en las cuentas de los exfonavistas a diciembre del 2024. Explicó la existencia de un saldo de aproximadamente S/1200 millones que no alcanzará para pagar a los más de 1.2 millones de exaportantes faltantes por registrar.
El dirigente explicó que a nivel nacional son cerca de 1.7 millones los beneficiados y a la fecha ya se canceló los aportes a 540 mil, cantidad que representa solo el 31 % del total de acreedores registrados y por registrar en el 2025; es decir, queda la mitad de dinero para pagar al 69 % restante.
“Estamos en constante lucha, lamentablemente el Congreso y el Ejecutivo no se interesó en gestionar partidas económicas para el pago de este dinero en el siguiente año, tampoco aceptaron los créditos suplementarios. Necesitamos cerca de S/3000 millones para pagar a todos y tenemos S/1200 millones”, manifestó.
Explicó que su principal enemigo es el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) que realizan las mayores estrategias para evitar, reducir o dilatar las devoluciones a los exaportantes al Fondo Nacional de Vivienda.
NUEVOS PAGOS. Este 12 de diciembre, la comisión ad hoc (gestora de la devolución y fondos del Fonavi) aprobó devolver S/282 279 597 en favor de 98 691 exfonavistas, dicho pago será efectivo a partir del miércoles 18 de diciembre a los integrantes del grupo n.° 21, el cual beneficia a los que nunca recibieron un pago sin límite de edad ni condición de fallecidos.
“Antes en los otros grupos de reintegro como el 2 solo se consideraba a los finados de 93 años para arriba, ahora no hay esta distinción. Gracias al trabajo de la comitiva se consiguió a 98 mil como acreditados, antes se manejaba solo 70 mil”, detalló.