La jefa de la Oficina de Administración del Gobierno Regional de Arequipa (GRA), Ysolina Berroa Atencio, indicó que en octubre y noviembre del 2024 se realizará los análisis de saldos de balance a fin de cumplir con la amortización del pago de la deuda social a los más de 14 mil docentes que tienen sentencia en calidad de cosa juzgada. Sostuvo que esta figura no es constante hace más de 5 años.
Informó que el presupuesto que mantiene el GRA para gasto corriente como el pago de planillas y servicios, en su totalidad, no es revertido al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) al finalizar el año fiscal. Es decir, es mínima la cantidad que queda de saldos para pago de la deuda social a diferencia de otras regiones vecinas que superan los S/17 millones.
“Hace como 5 años que no se reciben los saldos de balance. Hay un dinero que viene del Ejecutivo para el pago que en esta oportunidad fue de S/20 millones, hay que indicar que en el 2023 esto se incrementó para Arequipa en S/120 millones y allí si pudo alcanzar para un mayor número de beneficiarios”, acotó.
OFICINA DE DEUDA. La administradora del GRA señaló que en la sede principal de av. Kennedy, Paucarpata, en el segundo piso del primer edificio se encuentra la oficina orientadora de la deuda social, para que acudan docentes cesantes o activos y soliciten información para gestionar sus trámites. La encargada es Maritza Quispe.
De otro lado, indicó que faltan 2 UGEL en Arequipa para que ejecuten el pago de la deuda a sus inscritos luego que el MEF transfiriera las partidas hace dos semanas. Sobre el irrisorio padrón de prio