Cercado

Especialistas advierten que Policía está obligada a atender denuncias sobre desaparecidos

El abogado Raldy Chiok refirió que no se debe esperar las 24 horas

post-img
MARTHA FIGUEROA

MARTHA FIGUEROA
redaccion@diarioviral.pe

El abogado y expolicía de la División de Investigación Criminal (Divincri), Raldy Chiok Amesquita, refirió que ante una denuncia de desaparición, inmediatamente como reglamento, un efectivo policial debe aplicar los protocolos de intervención y no es necesario que transcurran las 24 horas. En caso el policía no quiera efectuar la denuncia podría recibir hasta una sanción administrativa. 

“Ninguna denuncia, sea el motivo que sea, debe ser rechazada por la comisaría”, recalcó Chiok. A partir de la Ley 29685 en honor a “Brunito” no es necesario esperar las 24 horas de desaparición.  

El especialista señaló que hay decretos legislativos que norman el procedimiento de la Policía para una buena intervención, para inmediatez, efectividad, objetividad, productividad y cooperación en la investigación.

DENUNCIA. Un ciudadano no debe esperar las 24 horas para efectuar una denuncia por desaparición. La normativa obliga al interesado a realizar denuncias por desaparición en dos casos: cuando hay una persona desaparecida y vulnerabilidad, detalló.
El otro caso es sí se desconoce su paradero habitual. 

“Si yo tengo, mi hijo normalmente llega a las 10 de la noche de la universidad y son las 11 y no llega, puedo hacer la denuncia y la Policía no se puede negar a efectuarla”, ejemplificó el abogado.

En el caso de estado de personas vulnerables. “Si un niño sale de casa y no regresa, hay que presentar la denuncia”. “Si una persona discutió con su pareja y no regresa, hay que efectuar la denuncia”. 

Recalcó que no hay obstáculo para hacer una denuncia por desaparición. Identificarse correctamente y brindar las características del desaparecido, no es necesario presentar DNI. Chiok consideró que algunas denuncias de desaparición son tomadas de forma ligera y no debería ser así. Si bien es cierto que una denuncia por desaparición no es delito. 

Sin embargo, la actuación obliga a que el policía se vaya al último lugar donde estuvo la persona y realice una inspección técnico-policial y si encuentra un arma o indicios de resto biológico, obliga a traer personal de criminalística para que haya una investigación. 

“Si después de la inspección, la Policía determina delito, interviene la Fiscalía”, manifestó Chiok Amesquita sobre la importancia de la denuncia y hasta con ello puede aplicar geolocalización, que solo es aplicada en delitos graves. 
Sin embargo, al ya identificar un delito, sea secuestro u otro, el procedimiento da pie a una geolocalización.
Además, el abogado indicó que, en el caso de la joven Shirley Cóndor que fue ultimada en Lima, cuando su madre entregó todos los mensajes con el agresor y con ello desapareció, la Policía debió aplicar inmediatamente los protocolos de intervención, no esperar 24 horas y no negarse a recibir la denuncia. Consideró que debería haber una sanción para los policías por no atender adecuadamente el caso.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados