Las múltiples deficiencias con las que cuenta el hospital Honorio Delgado Espinoza continúan afectando a los pacientes. Adquirir un medicamento en el nosocomio es complejo, según el médico cirujano Octavio Chirinos, quien resaltó que durante el 2022, los asegurados en el Sistema Integral de salud (SIS) tienen que comprar sus medicamentos en farmacias privadas.
“El centro hospitalario no cuenta con los medicamentos necesarios para cubrir las necesidades básicas de los pacientes. Es una vergüenza lo que vivimos”, resaltó el médico.
Necesidad. De acuerdo al inventario, de las más de 800 solo 90 medicinas que suelen ser exhibidas en su farmacia no se encuentran disponibles. Si bien algunos de estos fármacos no suelen ser solicitados con singular recurrencia, pero la escasez es notoria, según el especialista.
Pero, las medicinas no son el único problema, los insumos para las intervenciones quirúrgicas, también es un malestar por el cual atraviesan. Tal fue el caso de Martina (48), quien tuvo que recurrir a las farmacias que se encuentran frente al nosocomio a comprar guantes y algunas jeringas.
“Mi esposo será intervenido. Si uno quiere agilizar las cosas tiene que conseguir sus propias cosas, sino, no te atienden rápido”, resaltó.
CAPACIDAD. Según el jefe del Diremid, Pedro Escobedo Tejada, hasta fines de noviembre el almacén del centro hospitalario se encontraba con el 74.95 % de su capacidad, mucho más que el hospital Goyeneche, que cuenta con el 61.87 %.
“Nunca llegaremos al 100 %, a lo mucho que podemos llegar es al 95 %. Los medicamentos siempre van a faltar, pero el faltante se suple con otro similar”, agregó el especialista. Pese a que todo volvió a la normalidad, después de pasar por una larga pandemia de la covid-19, las necesidades aún son evidentes. La falta de presupuesto en algunos centros hospitalarios serían la razón por esta deficiencia.
Recordemos que el exdirector del hospital Honorio Delgado, Juan Carlos Noguera, mencionó que se consiguió cerca de 12 millones de soles para la compra de fármacos; sin embargo, este presupuesto solo podría abastecer el 60 % del total de insumos.
“Hay una mala administración, no hicieron a tiempo los procesos para la compra de los medicamentos y gran parte del presupuesto tuvo que ser devuelto”, resaltó Chirinos