Presidente del Consejo Regional de Decanos de los Colegios Profesionales (Conrede), Julio Abarca Cordero, detalló que la inversión de casi S/3 millones para el enmallado del puente Mariano Melgar Valdivieso o también conocido como “Chilina”, sería un malgasto de dinero en relación con el objetivo de reducir los indicadores de suicidios en nuestra ciudad.
El profesional exhortó a las autoridades del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) a inverir en la salud mental de la población, estrategia que podría ser más eficaz a poner barreras metálicas en dicho lugar. Señaló que solo se tiene 15 centros comunitarios en la región y faltaría duplicar esta cantidad.
“Si vas a enmallar el puente Chilina, tendrías que enmallar también los edificios altos, todos los demás puentes que tiene Arequipa, entre otros; a fin que resulte esta idea para reducir las víctimas por suicidio. Escuché que esto se planeaba hacer en julio, pero considero que hay otras opciones”, indicó.
Informó que el 20 % de los suicidios son por salto al vacío. Una mayor cifra lo llevan los ahorcamientos y envenenamiento. Informó que cada 40 segundos una persona en el mundo se suicida, ante ello, se busca el compromiso de las autoridades.
CENTROS DE SALUD MENTAL. Abarca Cordero consideró que el servicio de la atención primaria en la salud mental es la clave para reducir estos lamentables indicadores.
“Si el distrito de Uchumayo siendo tan pequeño con S/4 millones logró el convenio para la atención de su centro comunitario por 3 años, con mayor razón el GRA. No esperen que se junte firmas para revocarlos”, detalló.