En un plazo de cinco días, cerca de 200 estaciones de servicio de combustible de la región se quedarán sin combustible, tanto en carburantes líquidos como sólidos, a causa de las protestas que tienen como fin el cierre del Congreso y adelanto de elecciones.
Los bloqueos de las carreteras interregionales impiden el ingreso de cerca de 400 vehículos de carga pesada que transportan el producto, así lo informó el vicepresidente de la Asociación de Griferos de Arequipa, Magno Salas Montiel.
El dirigente explicó que son unidades que llegan del norte y parte del sur del país que se ven impedidas del paso en los principales ingresos de la ciudad, tales como: Yura, La Joya, Majes, El Pedregal, etc.
“En la gran mayoría de grifos no tenemos abastecimiento y en muchas estaciones los gasoholes y gasolinas tambien se está acabando. Tenemos insumos para un promedio de cinco días antes que se acabe por completo. De otro lado, si en dos días no ingresan nuestros camiones, sería el inicio de la escasez”, indicó.
COYUNTURA NACIONAL. Señaló que el conflicto político que vive el país fue el punto de quiebre para muchos empresarios griferos. Lamentó el perjuicio ocasionado por el cierre de los aeropuertos y los terminales terrestres.
“Son cerca de 10 mil personas que ingresan a diario a Arequipa y el impedimento de esto genera un golpe muy fuerte para todos los sectores, no solo del combustible. Es tóxico que no se respete la propiedad privada”, sostuvo.
Agregó que hasta ayer no se ejecutó ningún acto de desesperación por parte de los amigos del volante en dotar de combustible sus unidades, no obstante es una acción que llegaría en el transcurso de las horas.
Referido al precio de los combustibles, indicó que los gasoholes de 95 se cotizan en 20 soles, los de 90 entre 17 a 18 soles y el carburante de 84 octanos en 16 soles. Mientras que el precio del GLP envasado está 45 soles.
PRONUNCIAMIENTO. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) informó que las protestas están impactando en el abastecimiento de combustibles como el gas natural, petróleo, gasolinas, GLP y GNV a distintas regiones. A esto se suman contratiempos a diferentes operaciones mineras que se han visto afectadas en los procesos de abastecimiento de insumos, alimentos, reemplazo de personal y traslado de producción.
En ese sentido, el gremio condenó la violencia que se viene ejerciendo en las protestas e invocan a la Policía y al Ministerio Público a detener esta escalada de vandalismo.