Cercado

Docentes sin interés por aprender quechua

El 85 % de profesores en Arequipa no sabe una segunda lengua. En zona urbana ninguno tiene experiencia.

post-img
LUIS ZAPATA

LUIS ZAPATA
redaccion@diarioviral.pe

El titular de la Dirección General de Educación Básica Alternativa y Servicios Educativos en el Ámbito Rural del Ministerio de Educación (Minedu), Tito Medina Warthon, informó que el 85 % de los docentes a nivel nacional que enseñan en escuelas de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) son monolingües. 

La crítica cifra se replica en nuestra región ante el bajo interés del magisterio por capacitarse en una segunda lengua.
El funcionario nacional informó que el 10 % de profesores y directores se acreditan en brindar un modelo de calidad en la enseñanza de su lengua originaria, trabajando bajo la educación intercultural donde se enseña simultáneamente en dos idiomas en el contexto de dos culturas distintas.

“Hay un abandono de las mismas instituciones en formar docentes, los institutos pedagógicos y universidades, no toman en cuenta estos aspectos. El Perú y la región Arequipa tienen mucha diversidad cultural que fue cayendo con el transcurso de los años”, señaló.

CIFRAS EN AREQUIPA. La gerenta regional de Educación, Noemí Huichi, confirmó que en el ámbito urbano, no hay un solo docente que domine un segundo idioma o muestre interés en recibir capacitación para la enseñanza. Esta práctica solo se ejecuta en los colegios EIB que en la región son 313.

“Tenemos bastantes problemas referidos a docentes que dominen el quechua y el aymara. Hay una ordenanza regional que permite que tengamos acceso a la educación de los estudiantes en su lengua natal, pero muchos docentes no están interesados en capacitarse con el idioma”, sostuvo.

La docente dijo que dicha normativa quedó en el papel y no fue puesta en práctica en las instituciones educativas. Se sabe que en el proceso de migración interna hay un determinado número de estudiantes que llegan desde las provincias de La Unión, Condesuyos y Caylloma hacia Arequipa con el manejo de otros idiomas; así como la visita de escolares de Puno, Cusco, Apurímac, entre otros.

QUEJAS. Por su parte, el director de la Ugel Castilla, Luis Zúñiga, manifestó que la mayoría de docentes en Arequipa aprovechan la etapa del nombramiento para alcanzar una plaza en zona rural, pero en su reasignación solicitan ser trasladados a la capital.
Agregó que son muy pocos los educadores que desean especializarse  en la educación rural con lengua nativa de estudiantes.

La misma situación fue evidenciada por la directora de la Ugel Caylloma, Nancy Apaza, quien mencionó falta de participación dentro de su jurisdicción de docentes que dominan más lenguas.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados