Más de 20 mil infantes de cero a siete años no completaron su esquema de vacunación, durante de la pandemia en el 2019, 2020 y 2021. La coordinadora de Inmunizaciones, Giovanna Valdivia Manrique, indicó que la inmunización contra la polio es una de las vacunas que dejaron de recibir los menores. Un dato alarmante ya que es una enfermedad registrada en la región de Loreto y en países como Bolivia, Brasil y Venezuela.
“La polio es un enfermedad que deja con discapacidad causada por el virus de poliomielitis o polivirus”, dijo Valdivía refiriendo que la vacuna es una medida preventiva contra las enfermedades. También que los menores corren el riesgo de contraer el mal por las fronteras de países extranjeros donde se ha reportado la Polio.
MENORES. Hasta el 2019 se registro un 94% de vacunados contra la Polio, sin embargo el 2022 solo el 74% de infantes se vacunaron.
“Es un responsabilidad de los padres de familia vacunar a su niños”, señaló la coordinadora de Inmunizaciones.
CAMPAÑAS. Durante la semana se está incentivando a vacunar a los niños y niñas contra distintas enfermedades, como virus del Papiloma Humano (VPH); Polio, Sarampión y Rubeola; Tétanos y Difteria; Influenza; Covid – 19 en iniciativas como el lanzamiento de la campaña de Semana de las Américas.
Los adultos mayores son los que más se vacunan contra la influencia y son el grupo etareo que cumple con inmunizarse, explicó la coordinadora de Inmunizaciones.