Escribe: Ana Cristina Coaquira H.
El Instituto Tecsur, ubicado en Arequipa, celebra su décimo segundo aniversario con un hito significativo, un aumento constante en la matrícula de mujeres en carreras técnicas tradicionalmente dominadas por hombres. Con 200 de sus 500 alumnos son mujeres, el instituto destaca la valentía y determinación de estas estudiantes en campos como seguridad minera, maquinaria pesada y topografía.
El gerente general, Alan Roger Calcina Apaza, se enorgullece de la presencia femenina; “Nuestra institución cuenta con un promedio de 40 % de señoritas en todas nuestras carreras, a pesar de que se cree que estas carreras técnicas son de varones, nuestras señoritas son muy aguerridas, y con mucho valor porque toman la iniciativa de estudiar estas carreras”, declaró.
Además, contó que la mayoría de sus 200 alumnas optan por las especialidades; seguridad minera y maquinaria pesada. Destacó más esta última, pues es la más cuestionada en cuanto al género.
"La maquinaria pesada no es solo para varones, sino también para damas, ellas pueden trabajar en empresas mineras o en otros rubros que superficialmente son solo para varones, tienen gran capacidad (…)", enfatizó Calcina Apaza, destacando las oportunidades laborales que estas carreras ofrecen a las mujeres en sectores tradicionalmente masculinos.