Arequipa. El director general de la Dirección de Desarrollo Docente del Ministerio de Educación (Minedu), Guillermo Molinari Palomino, manifestó la existencia de una sobrepoblación de maestros en nuestra región y todo el Perú. Señaló que solo en la UGEL Sur existen 900 profesores en competencia para 90 vacantes en primaria.
Agregó que esta problemática nacional es consecuencia al elevado número de egresos que anualmente botan los institutos pedagógicos y universidades. Ante ello, continuarán con la propuesta de licenciamiento y cierre de instituciones que no brinden la calidad del servicio.
“Solo en institutos cada año salen más de 15 mil maestros, y tenemos plaza para 6 mil nada más. Necesitamos regular desde la formación a nuestros maestros, no podemos seguir generando profesionales cuando sabemos que las plazas de nombramiento están bajando”, manifestó.
Sobre el carente cupo que tienen los maestros de Arequipa para hacer carrera, donde la estadística indica que 1 de cada 10 profesores, lograrían ingresar al magisterio en calidad de nombrados, Molinari explicó que la única solución es seguir evaluando los estándares de calidad de institutos que tengan a la carrera de Educación entre sus programas de estudio. Como se sabe, en la ciudad figuran entidades como: Instituto Honorio Delgado, Instituto María Montessori, Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Arequipa (ISPA), etc.
NOMBRAMIENTO NO ALCANZA. El funcionario informó que este año cerca de 127 mil docentes postulan para alcanzar una de las 86 mil plazas habilitadas en la Prueba Nacional de Nombramiento. Alegó que un considerable número no alcanzará dichos beneficios de ingreso a la Carrera Pública Magisterial (CPM).
“En estos momentos tenemos más de 200 mil maestros que son nombrados, aproximadamente 170 mil plazas hay para los nuevos y sabemos que en los próximos años estas se van a completar. No es suficiente con los que cesan”, manifestó la autoridad educativa.