Cercado

Crisis ambiental por la carencia de 10 plantas de tratamiento de aguas residuales en Arequipa

Más de 50 mil pobladores en riesgo de contraer cáncer debido a falta de tratamiento de aguas en curtiembres.

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

El coordinador técnico local de la Unidad Ejecutora 003 del Ministerio del Ambiente (Minam), Diego López Ramos, indicó que en Arequipa se necesita cerca de 15 plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) para luchar contra los agentes contaminantes excedentes en la industria local. No obstante, a la fecha solo tenemos materializados 5 proyectos PTAR existiendo una carencia de 10 estaciones depuradoras.

Señaló que en estas infraestructuras se eliminan los elementos contaminantes de las aguas de los desagües mediante procesos físicos, químicos y biológicos. El objetivo es que el agua tratada de esta manera alcance una calidad óptima para su descarga en ríos y quebradas. 

"Una ciudad de esta magnitud necesita un mínimo de 15, en Horacio Zeballos hay una, también en la vía Arequipa La Joya administrada por Sedapar y bueno La Enlozada. Si se termina la carretera regional habrá mucha más industria y se necesitarán más plantas de tratamiento para hacer frente a los contaminantes", señaló.

Lamentó que en la actualidad existan elevados indicadores de metales pesados en el río Chili debido a la irresponsabilidad de empresa y negocios locales con el vertimiento de desechos que afectan la biodiversidad y el potencial consumo del líquido elemento.

CRISIS EN CURTIEMBRES. En el parque industrial de Río Seco en Cerro Colorado se ubican más de 120 curtiembres, empresas ligadas a la fabricación de cuero, quienes por más de 20 años no cuentan con un adecuado sistema para tratar sus residuos químicos generando afectación a más de 50 mil pobladores y visitantes a la quebrada de Añashuayco.

Sobre el tema, López Ramos lamentó que el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) no ejecutara o consolidara proyectos de inversión para la creación de lagunas de oxidación y PTAR. Señaló que este tipo de aguas residuales pueden integrar el Cromo-6, agente cancerígeno para la salud de las personas.

"Mínimo necesita de 3 PTAR pero no tienen ninguna, ya hay organismos a cargo de la fiscalización se estas empresas. El olor es reconocible a kilómetros y este contienen el cromo 3 que luego pasa a su indicador 6 que genera el cáncer", explicó.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados