En diálogo con Diario Viral, el presidente de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), Jorge Zapata Ríos, informó que los costos de materiales de construcción incrementaron en los últimos 4 años en cerca del 20 %, esto a razón de la inflación de algunos productos y movimientos económicos del mercado ferretero. También resaltó la suba de la mano de obra de los sindicalistas.
Explicó que un jornal de un peón en la actualidad oscila los S/750 semanales teniendo en cuenta 6 días de trabajo y los días sábados a medio tiempo. Zapata Ríos detalló que esto es debido al aumento de los precios de la canasta básica familiar, los cuales eran muy diferentes antes de la llegada del coronavirus.
“Los niveles de informalidad en el Perú son grandes, aunque esto no afecta solo al sector construcción, sino que a diferentes rubros como comercio, transporte, entre otros. Es normal que los costos de construcción suban y un factor determinante fue la pandemia, pero esto no afecta la viabilidad en la construcción de ciudades”, indicó.
VIVIENDAS. Sostuvo que a nivel nacional hay un déficit de 1.9 millones de viviendas, donde 500 mil no tienen un lugar dónde formar una familia y 1.4 millones tienen viviendas precarias situadas en invasiones donde la calidad de vida puede demorar hasta en 15 años en llegar. A esto se suma la alejada posibilidad de construir debido a las ubicaciones.
Cuestionó que Arequipa tenga tan pocos planes inmobiliarios gestionados por el Gobierno Regional de Arequipa, pese a que la brecha es de 100 mil inmuebles. Incentivó a las autoridades a velar y presionar en el destrabe del Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM), ya que la mayoría de nuevas viviendas es por invasión y no por un crecimiento ordenado.