La Cooperación Peruana Alemana de Seguridad Alimentaría (Copasa), es una ejecutora del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) encargada de impulsar proyectos que impacten en el desarrollo integral de la región, pero a la fecha ejecutan ningún proyecto de impacto y gran envergadura, así lo confirmó el director ejecutivo, José Luis Narro.
Explicó que solo se tiene obras menores como trabajos con energía fotovoltaica, biodigestores y producción orgánica en diferentes proyectos de agricultura en zonas rurales y provincias.
“En este momento estamos en diálogo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) viendo y buscando en que podemos integrarnos. Ahora son 3 proyectos que manejamos pero así de envergadura recién estamos viendo con la mencionada institución”, indicó.
Como se sabe, esta entidad tenía a su cargo el proyecto DER (innovación y emprendimiento para la competitividad regional). No obstante, la segunda etapa pasó para la academia y la asumió la Gerencia de Ciencia y Tecnología liderada por Irina Salazar, cartera que a la fecha aún no se oficializa.
CAMBIOS. Narro señaló que se encuentra en la etapa de reestructurar y crear nuevos lineamientos en Copasa a fin que se convierta en una cartera productiva. Esta tuvo a tres gerentes durante el primer año de gestión de Rohel Sánchez. Lamentó la poca estabilidad dentro de su cuerpo de trabajadores quienes laboran hace más de 20 años.
“Somos como 14 trabajadores, todos laboran desde hace 15 a 20 años atrás en Copasa y a la fecha siguen mediante órdenes de servicio. Vamos a ordenar este tema que hemos heredado desde la creación del convenio”, sostuvo.