Cercado

Contraloría recomienda planes de mitigación para obras que se ejecuten durante temporada de lluvias

De esta manera se busca evitar las suspensiones o paralizaciones de estos proyectos.

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

La Contraloría General de la República (CGR) recomendó a las autoridades incluir el plan de gestión de riesgos en los expedientes técnicos de las obras que se ejecutan o iniciarán durante la temporada de lluvias, a fin de mitigar sus efectos y evitar suspensiones o paralizaciones.

A través de los informes de Orientación de Oficio N.° 072-2024-OCI/5334-SOO y N.° 091-2024-OCI/0353-SOO, la Contraloría recomienda identificar los posibles riesgos durante la ejecución de las obras entre diciembre de 2024 y marzo de 2025, independientemente de la modalidad de ejecución (contrata o administración directa).

Una vez considerado el plan de gestión de riesgos en los expedientes técnicos, estos deben ser implementados durante la ejecución de las obras a través del residente y supervisor o inspector, quienes deberían activar los planes que mitiguen daños reduciendo posibles paralizaciones o suspensiones, además de sobrecostos (adicionales) no programados en los proyectos que se ejecutan.

Los informes se sustentan en la directiva de “Gestión de riesgos en la planificación de la ejecución de obras” del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), así como en la directiva “Ejecución de Obras Públicas por Administración Directa”, aprobada por la Contraloría General, que regulan la inclusión de planes de mitigación en expedientes.

Asimismo, se consideró los datos estadísticos históricos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), del periodo diciembre – marzo, que son los meses predominantemente de lluvias en todo el sur del Perú y el antecedente obras paralizadas o suspendidas en los últimos años a consecuencia de precipitaciones pluviales que causaron incremento presupuestal, daños a las obras que se ejecutaban y demora en su culminación.

Los informes elaborados por los Órganos de Control Institucional (OCI) fueron comunicados al gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez el 21 de noviembre de 2024 y al alcalde provincial de Arequipa, Víctor Hugo Rivera un día antes, con el fin de que adopten las acciones preventivas correspondientes. 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados