Ante el desconocimiento de las personas del manejo de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) y el nocivo daño a la salud, nació el proyecto RT-AQP.
Esta iniciativa es de Eduardo Pineda Valdivia de la Universidad Católica de San Pablo. El propósito es generar conciencia sobre dichos desechos que están en casa, como celulares, computadores, lavadoras, refrigeradoras malogradas, que generan contaminación al ser botados inadecuadamente.
Pineda Valdivia comenta que el proyecto inició su primera fase en setiembre y buscó voluntarios de su universidad para que se unan a la causa. Después fueron a escuelas aliadas a Asimet-UCSP y casas del distrito de Yanahuara para enseñar sobre los RAEE.
“Concientizamos a la comunidad sobre la gestión adecuada de estos residuos porque debes ser desechados en un centro de acopio que se encargará de darle otra vida útil al aparato”, indicó Pineda.
El proyecto ya cuenta con 53 voluntarios y actualmente recolectan dichos residuos de hogares de Yanahuara que tiene un centro de acopio en colaboración con la empresa de Recoleec, que se encargará de reciclar.
El próximo paso es llegar a más distritos y en consecuencia que más ciudadanos sepan cómo desechar los RAEE.