Escribe: Ana Cristina Coaquira. H.
Con el propósito de fomentar la comprensión y el diálogo en torno a los desafíos que enfrentan las personas transgénero, se llevó a cabo un Conversatorio sobre la Realidad Transjuvenil en la Región Arequipa. El evento, organizado por la Gerencia Regional de Desarrollo e Inclusión Social (GRDIS) en colaboración con el Consejo Regional de Participación de la Juventud (COREPJU), convocó a alrededor de 100 jóvenes de la comunidad y otros interesados en el tema.
Durante el encuentro, se proporcionó un espacio para el intercambio de testimonios y experiencias. Destacados representantes de la comunidad trans, como Theo Calcina de la Fraternidad Trans Masculina Perú, Arequipa; Thalia Ochoa de la Asociación MODIMO; Karla Llallacachi de MOPETA; y Addiel Miranda de MHTA, compartieron relatos sobre la discriminación que enfrentan en la sociedad. Se resaltaron desafíos como la escasez de oportunidades laborales y las restricciones para acceder a espacios públicos como los servicios sanitarios.
La vicepresidenta del Movimiento Peruano Trans Arequipa, Ana Flavia Chávez , ofreció una explicación sobre el proceso judicial de cambio de nombre y sexo. Se informó que, gracias a los esfuerzos colectivos, se obtuvo sentencias favorables que permiten la rectificación del nombre en el Documento Nacional de Identidad (DNI), un paso fundamental hacia la inclusión y el reconocimiento de los derechos de las personas trans.
La gerenta regional de Desarrollo e Inclusión Social, Erika Cuba Díaz, expresó su satisfacción al ver a los jóvenes reunidos y comprometidos con la comunidad, instándolos a perseguir sus sueños y ser agentes de cambio en sus propias vidas.
El evento contó con la participación de destacadas autoridades locales y regionales, como la consejera regional por Camaná, Norma Alejandra Ortega Valdivia, y su par de Arequipa, Marleny Arminta Valencia; la subgerenta de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Kelly Chaparro; la regidora y presidenta de la Comisión de Desarrollo e Inclusión Social de la Municipalidad Provincial de Arequipa, Susana Condori Huamani, así como representantes del COREPJU, entre otros.
Este conversatorio representa un importante paso hacia la sensibilización y la promoción de la igualdad y la inclusión de la comunidad LGTBI en la región de Arequipa, evidenciando el compromiso conjunto de diversos actores en la construcción de una sociedad más justa y respetuosa de la diversidad.