El presidente de la asociación de negociantes del centro comercial Don Ramón (Cercado), Pablo Flores Mestas, indicó que en los últimos tres meses las ventas decrecieron en más del 40 %, ocasionando un perjuicio de cerca de S/2 millones. Esta problemática afecta a las más de 500 socios y pequeños empresarios, así como a 1500 trabajadores del establecimiento situado en la calle Siglo XX.
Sostuvo que esta reducción en las ventas se da por el aumento de la inseguridad, el intensificado comercio ambulatorio, las importaciones chinas y la crisis económica que vive el Perú. Indicó que a la fecha no se registraron casos de extorsión o cobro de cupos a los emprendedores, debido a la presencia de seguridad interna y externa del centro comercial.
“La crisis del país y la inseguridad nos pasa factura, la gente no sale a comprar como antes. La recuperación es muy lenta a comparación del año 2019 cuando no llegó la pandemia. Gracias a Dios no somos víctimas de cobro de cupos, lo máximo fue dos casos de robo de celulares que se registraron este año, pero por descuido de la misma vendedora”, sostuvo.
A fin de reactivar la economía de más de 500 stand, el dirigente informó que este 26 de octubre se desarrollará la campaña “rematón”, donde el 100 % de negociantes bajarán los precios de sus productos hasta el 50 %. Entre los rubros seleccionados son: zapatillas, ropa, perfumerías, carteras y cueros, entre otros.
EXPORTACIONES. Flores Mestas lamentó el acelerado aumento de las importaciones chinas y su venta virtual, ya que genera pérdidas en la mitad de los negociantes. Sostuvo que la población prefiere comprar productos chinos sintéticos y deja de lado la producción nacional donde se trabaja con algodón y sus variedades.
“Nos afectá al 50 % de negociantes, por el precio muchos optan por el producto chino”, acotó.