Arequipa. Al menos 12 de los 1400 centros educativos públicos que están bajo la jurisdicción de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Norte presentan severos daños en su infraestructura, según lo dio a conocer el director de la entidad, Roberto Marín Samayani.
La misma situación se repite en la UGEL Sur.Marco Antonio Salazar, director de esta unidad contó que serían 28 de las 1492 instituciones educativas estatales que necesitan mejoras, una cruda realidad que perjudica a los cientos de estudiantes que iniciarán clases de manera masiva, este lunes 13 de marzo.
UGEL NORTE. Al respecto, el encargado de esta entidad explicó que algunos locales están en proceso de contrucción; mientras que otro paralizado, como es el caso del colegio Peruarbo en Cerro Colorado.
Marín aclaró que ello no impedirá que se realicen las labores con normalidad, pues “se está acondicionando otros espacios para que los escolares acudan a clases. Así como aperturar dos turnos para atender la gran demanda de estudiantes que sobrepasa el aforo de un salón”.
Finalmente, precisó que está gestionando con los gobiernos locales y regionales para que se destinen aulas prefabricadas a algunas de las doce instituciones que lo requieren.
UGEL SUR. Por otro lado, Salazar señaló que iniciarán el año con limitaciones en la infraestructura de los colegios. Considera que varios de ellos tienen más de 50 años de antigüedad, por lo que necesitan mejoras.
Entre las 28 instituciones afectadas se destacan: El Gran Amauta (Miraflores), Paola Frassineti Fe y Alegría (Paucarpata), Medalla Milagrosa (Jacobo Hunter), Sagrado Corazón de Jesús (Paucarpata) y otros, que en mayoría fueron
“Algunas infraestructuras datan de hace 50 años. Hay el pedido del colegio Julio C. Tello en Paucarpata para darle aulas prefabricadas y eso estamos evaluando. Hasta el momento unas 30 a 40 instituciones ya tienen esos módulos”.
POR CUBRIR. Gran parte de los colegios, tanto de la UGEL Norte y Sur, aún no tienen el material educativo.
Ambos directores indicaron que la próxima semana continuarán con la distribución de los libros a todas las instituciones de su jurisdicción. Calculan que tomará siete días repartir la totalidad del material.