El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) ha programado para este año formalizar a 2900 familias en la región de Arequipa, meta que se elevó porque inicialmente se había considerado solo a 2536.A la fecha están en el 80 % de dicho objetivo. Hay más titulación en asociaciones nuevas en distritos como La Joya, Yarabamba, Aplao y están próximos a empadronar a un pueblo en Characato.
El jefe de la Oficina Zonal Arequipa, Richard Elvis Ramos, aclaró que tanto la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA), como Cofopri, tienen las facultades para la formalización, pero recordó que de acuerdo al nuevo reglamento el municipio debe comunicarles el año anterior de asumir competencias sobre una posesión informal o una jurisdicción en especial a fin que ellos puedan determinar si tienen programado o no ese sector y de esa manera no duplicar esfuerzos.
“Este año la MPA nos ha comunicado una relación, la cual ha sido en su primer momento observada porque no nos indicaron los distritos en los cuales estaban ubicados estas posesiones. Sé que hace una semana y media nos han mandado algún tipo de información al respecto y está en evaluación en el área correspondiente para ver si se está duplicando y así responder a la municipalidad”, dijo al aclarar que es el requerimiento de este año.
Para el año 2024 Cofopri tiene como meta formalizar a un aproximado de 2500 posesionarios, pero en el mes de octubre la alta dirección convocará a las oficinas zonales a fin de poder determinar si esta cantidad podría variar, lo cual estaría relacionado al tema presupuestal, ya que si se incrementa podría ampliar su meta.
PROGRAMACIÓN. El jefe de Cofopri dio a conocer que no tienen la cantidad exacta de las personas que aún no cuentan con sus títulos de propiedad, por ello el personal de dicha entidad desde fines de agosto e inicios de setiembre han recorrido algunos distritos de las provincias de La Unión y Condesuyos, además están repasando Yura, Cerro Colorado, Socabaya, José Luis Bustamante y Rivero a fin de tener la información real respecto a todo lo que está pendiente a formalizar.
“Este trabajo no es solo en Arequipa, sino a nivel nacional. Se ha iniciado hace un año y un poco más y tenemos lo de Arequipa como departamento casi al 85 % o al 90%, esa información de acá a dos meses y medio la voy a estar cerrando y así se podría tener la brecha, pero hay que tener en cuenta que habrá algunos casos que pueden tener ciertas observaciones”, comentó.