En el corso por el 484.º aniversario de Arequipa, el personal de la Municipalidad Provincial de Arequipa cobrará por 6 metros cuadrados de espacio público un monto de S/167, respaldado por el Texto Único de Servicios no Exclusivos (Tusne). “Permitirá que una persona realice su pago detallado en el Texto Único de Procedimientos Administrativos (Tupa). El pago será de acuerdo en el Tusne”, mencionó el gerente de Desarrollo Social, Ismael Samos Rivera.
Además reveló que la comisión organizadora espera recibir a 400 mil asistentes en el corso central durante todo el recorrido. Mientras para el corso descentralizado esperan 100 mil asistentes en la avenida 54, en el distrito de Cerro Colorado.
Por otro lado, el gerente indicó que para el corso central, el ciudadano podrá tramitar, con previa solicitud y documento de identidad, el espacio o silla. Respecto a la seguridad indicó que invertirán en mayor personal, colocarán 4000 vallas y no permitirán que los espacios sean ocupados por inescrupulosos para vender espacios públicos.
El corso —detalló— iniciará desde el cuartel Salaverry para terminar en el estadio Melgar. “La ruta será la misma del año pasado (2023)”, expresó el gerente, quien también es coordinador general de la Comisión Ejecutiva Central de Festejos. “Vamos a extender 500 metros el recorrido de este corso”, resaltó Samos.
En el corso descentralizado habrá un concurso entre sayas, caporales y tinkus y de los ganadores podrán participar en el corso central explicó el gerente.
Son alrededor de 20 actividades que la comisión de festividades realizará desde julio iniciando con el concurso de las danzas escolares. “Dos actividades se realizarán por terceros: la serenata por la ciudad y reinas de la ciudad. En la serenata tenemos 4000 entradas; 2000 a través de una donación y 2000 que serán gratuitas para la población de Arequipa”, expresó Ismael Samos.