Ante la escasez de combustible en Arequipa por el bloqueo de la Panamericana Sur por los mineros artesanales, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minas (Osinergmin), inició un monitoreo de las operaciones de Petroperú y autorizó a que se priorice la atención a los consumidores residenciales.
A través de un comunicado, el Osinergmin señaló que ante la declaratoria de emergencia, establecida con resolución viceministerial del Minem, se autoriza a Petroperú a cortar el suministro de gas natural a clientes industriales, priorizando a los consumidores residenciales y comerciales durante el tiempo que dure la medida.
En ese sentido, el organismo supervisor ha activado su Comité de Emergencia y realiza el monitoreo diario de las operaciones de las operaciones de Petroperú, principalmente en la gestión del stock de Gas Natural Licuado (GNL) y en la verificación de los cortes y reconexión de suministro, según lo planificado.
Como es de conocimiento, ante la declaratoria de emergencia en el suministro de gas natural en la concesión Sur Oeste, provocada por bloqueos de rutas por parte de mineros artesanales en Ica y Arequipa, algunos grifos han dejado de vender el gas natural, lo que está ocasionando malestar en conductores que no pueden realizar sus actividades cotidianas.
El desabastecimiento es evidente y en máquinas expendedoras de gas natural de los grifos, se ha colocado los conos de color naranja y blanco, señal de que no hay combustible de ese tipo. Ello repercute en el alza de los precios del gas natural, que puede alcanzar -de no hallar solución al bloqueo en Nasca, Atico, Camaná, Ocoña-, a otros artículos como los alimentos.