El Centro de Reconversión Agroganadera es una dependencia de la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema) y tiene como objetivo la administración de una ganadería lechera rentable e inocua para el mejoramiento genético de vacas y cabras lecheras. No obstante, esto no se cumpliría debido a errores en la compra y licitación del alimento para los animales.
Según el informe n.° 019-2024-OCI/0617-SOO, la Contraloría General encontró falencias en la compra de comida balanceada para el establo lechero, esto se plasmó en una visita de inspección realizada el 22 de febrero del 2024. La entidad liderada por Sixto Palomino García solicitó 2400 bolsas de 40 kilogramos que no cumplían detalles técnicos, así como descoordinación en el tiempo de caducidad.
“Falta de acreditación de especificaciones técnicas fijadas en el procedimiento de selección, y exigencias de periodo de caducidad de los productos requeridos inferiores al tiempo de uso proyectado. No garantiza el objetivo del proceso de selección y afectaría la operatividad del centro de reconversión”, se lee.
Como se sabe esta institución busca que mediante el alimento con nutrientes especiales, los animales alcancen un peso vivo de 450 kilogramos en 10 meses de edad. Se trabaja con vacas Holstein y machos toros como Azul Belga y Simmental. En el establo se cuenta con más de 18 cabezas de ganado.
Se sabe que los productos adquiridos deberían tener un periodo de caducidad no menor a los 6 meses desde su traslado al almacén. Al día se usan 9 bolsas y con la enorme compra realiza se encuentran abastecidos por 9 meses (3 meses extra). Es decir, cerca de 500 bolsas vencerán sin ser usadas durante el tiempo de vigencia aprobada por normativa.