Escribe: Noelia Zelada Yauri
El Centro Artesanal Cultural de la provincia de Caylloma tendrá la apertura oficial el miércoles 22 de mayo en el expenal del distrito de Chivay. En dicho lugar 20 asociaciones de artesanos cayllominos, que tras la pandemia quedaron abandonados, expenderán sus bordados, tejidos entre otras productos; al igual que los productos artesanales de los reos de los establecimiento penitenciarios de la oficina Sur INPE.
Según cuenta el presidente del Centro Artesanal,Tomas Mendiguri Torres, quien lleva 30 años laborando en la confección de trajes típicos de la provincia de Caylloma, con la conformación de esta organización ellos buscan exportar sus productos. Agrega que en la actualidad se tiene un registro de 500 artesanos, pero no descarta que haya más en las zonas más alejadas. Así mismo indica que el 80 % de los artesanos de la organización que preside se dedican al rubro textil.
“Estamos reactivando la asociación que durante muchos años ha estado olvidada por nuestras autoridades. En esta oportunidad gracias al CITE Arequipa y a Autocolca se está empadronando a los artesanos en el Registro Nacional del Artesano”, comenta.
ARTESANOS ABANDONADOS. Según cuenta la subgerenta de Artesanía de la Municipalidad Provincial de Arequipa, Nohemy Molina Huamán, antes de la pandemia los artesanos tenían que acercarse cada dos años a la gerencia regional para actualizar sus datos en el Registro Nacional del Artesano (RNA).
“Sin embargo, vino la pandemia y los artesanos se quedaron en el aire. Incluso muchos de ellos migraron a otras actividades de rentabilidad más rápida para sostener sus hogares”, explicó.
Asimismo comenta que dentro de los beneficios de que los artesanos conformen una asociación es que ellos pueden acceder a expender sus productos en una feria.
“Si eres persona natural no puedes atender en una feria, porque una feria necesita decoración, necesita logística, en cambio como asociación si se puede”, indica
VENDERÁN ARTESANÍAS EN EX PENAL. El espacio que usarán los artesanos, fue un centro penitenciario que cerró en 2012 porque tenía pocos internos que fueron trasladados al penal de Socabaya, cuenta el director ejecutivo de la Oficina Regional Sur INPE, Joel Franklin Quezada.
Asimismo, cabe señalar que dicha infraestructura quedó abandonada por mucho tiempo. Es así que debido a la necesidad de contar con un espacio para que los artesanos puedan vender sus productos, se realizó un convenio interinstitucional donde el INPE brindaba la infraestructura, Autocolca se encargaba de integrar este centro en el circuito turístico del Valle del Colca y la Municipalidad Provincial de Caylloma implementaría y acondicionaría los ambientes dentro del centro artesanal. Es así que este recinto se inauguró el 28 de diciembre del 2023 y tras la implementación de los inmuebles empezará a funcionar a partir del 22 de mayo de este año.