En el primer informe 2024 de investigación del observatorio “Comunidad en Marcha” de la Universidad Católica de San Pablo, se evidenció que el 94.5 % de la población arequipeña se encuentra insatisfecha con la actual gestión del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) liderada por Rohel Sánchez y el 97 % referido al trabajo de Víctor Hugo Rivera en la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA).
El vocero y coordinador del estudio, Juan Carlos Banich, indicó que otro ítem crítico registrado es la poca aceptación del público hacia el trabajo que realizan sus autoridades en materia de transparencia y lucha contra la corrupción, esta categoría solo alcanzó el 2.2 %. En municipios distritales solo el 5.6 % esta conforme con la labor de los burgomaestres.
“Hay que hacer un análisis de los dos semestres del 2023 cuando hicimos los primeros informes. Las autoridades decían que era la gestión heredada con problemas y bueno en la segunda parte se entendía que son nuevos. Ahora es solo los problemas de ellos, porque el estudio se hizo de abril a mayo de este año, no hay excusas”, manifestó.
La aprobación de Sánchez en la provincia de Arequipa solo alcanza el 3.9 %, mientras que la provincia que aún confía en la autoridad del GRA es Caravelí con el 27.3 %. Jurisdicción donde se denunció la existencia de proselitismo por parte de la citada autoridad regional.
AREQUIPEÑOS SE SIENTEN INSEGUROS. Para Banich es sorprendente la caída de la percepción de las personas en el marco del último semestre 2023 e inicios del 2024. Señaló que indicadores como seguridad ciudadana descendieron en 4.2 %. Actualmente cerca del 82 % de los arequipeños se sienten inseguros ante el aumento de la delincuencia.
Referido al sector salud, solo el 25.2 % de las personas consideran recibir una correcta atención en los establecimientos de salud y hospitales, el resto mostró su insatisfacción. Mientras que solo el 24.7 % considera que hay oportunidades de empleo y desarrollo económico en Arequipa.