Según proyecciones elaboradas por el Ministerio del Ambiente (Minam), en los últimos años se generó cerca de 205 mil toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). Es decir, cada persona puede almacenar más de 6 kilogramos de artefactos en desuso. El especialista ambiental de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA), Juan Gómez Itusaca, señaló que la cultura de reciclaje es crítica.
Señaló que por motivos sentimentales, la mayoría de familias evita desprenderse de estos artefactos que en su mayoría son: televisores, reproductores de video, electrodomésticos, equipos de sonido, entre otros. Explicó que solo el 8 % de los RAEE son reciclables, el resto debe seguir un proceso propio de tratamiento para su destrucción.
“Nos es adecuado mantener estos artefactos o aparatos en nuestras viviendas, hay estudios que certifican el daño que puede ocasionar a la salud y al medio ambiente. Debemos deshacernos de televisores viejos, celulares, electrodomésticos y otras muchas cosas”, manifestó.
DAÑOS A LA SALUD. Entre los principales químicos y metales que se encuentra en los RAEE se tiene al plomo, común en cables y soldaduras de dispositivos electrónicos. La exposición a este metal pesado puede causar daños neurológicos irreversibles, especialmente en niños y mujeres embarazadas. Los efectos van desde problemas de desarrollo cognitivo hasta trastornos del comportamiento.
También se encuentra el mercurio, presente en lámparas fluorescentes y pantallas de cristal líquido, puede afectar al sistema nervioso central, causar problemas renales y dañar el desarrollo cerebral en los fetos.
CAMPAÑA DE RECICLAJE. La MPA y Recolecc lanzaron ayer la campaña “Reciclamos para dejar huella” con el objetivo de recolectar 80 toneladas de RAEE. El evento se desarrollará el 29 de octubre y 29 de noviembre de 9:00 a 13:00 horas, al costado del coliseo de Arequipa.