Arequipa se prepara para acoger por primera vez la XX Bienal Nacional de Arquitectura Peruana 2024 (XX-BAP), que se llevará a cabo del 25 al 30 de noviembre, reunirá a más de un millar de arquitectos, bachilleres y estudiantes de todo el país.
Bajo el lema «Paisaje, Patrimonio, Futuro», la XX-BAP invitará a reflexionar sobre la reconciliación entre la arquitectura, el territorio y la naturaleza. Organizada por el Consejo Nacional del Colegio de Arquitectos del Perú y liderada por su Consejo Regional en Arequipa.
Esta edición busca destacar la riqueza milenaria de los paisajes y el patrimonio cultural peruano, proyectando soluciones arquitectónicas sostenibles que respeten la identidad del país.
La Bienal no solo resaltará la importancia de la arquitectura en la evolución de las sociedades, sino que también promoverá un diálogo entre tradición e innovación en un contexto de constante cambio.
Un programa diverso y una plataforma de reconocimiento
También incluirá un extenso programa de conferencias magistrales, exposiciones y premiaciones. Entre los destacados conferencistas se encuentran arquitectos y urbanistas de talla internacional como Mónica Bertolino (Uruguay), Manuel Blanco (Director de la Escuela Politécnica de Madrid), Jaime Duque (Colombia), Fernanda Rocha (Brasil), Michael Smith (Costa Rica), Masayoshi Noguchi (Japón), Iván Juárez (México), entre otros.
En este marco, se otorgará el Premio Arquitecto Fernando Belaúnde Terry, conocido como el Hexágono de Oro, el máximo galardón de la arquitectura peruana. Este prestigioso reconocimiento destaca tanto la excelencia de los arquitectos como el valor de sus obras, reflejando su impacto a nivel nacional e internacional.
Cabe destacar que la XX-BAP no será solo un escaparate de talento, sino un espacio para proponer soluciones arquitectónicas que integren tecnologías avanzadas, enfoques resilientes y prácticas sostenibles. En categorías como diseño urbano, proyectos no ejecutados, y publicaciones críticas, las propuestas serán evaluadas por un jurado de pares ciegos que garantizará la calidad y diversidad de las obras presentadas.