La ribera del río Chili (principalmente los alrededores de la avenida La Marina) se ha convertido en uno de los lugares predilectos para las personas que no tienen un lugar donde vivir. Ante la falta de un hogar, estos ciudadanos se posicionan en este sector.
Ayer -martes 13 de mayo- los serenos de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) identificaron el fallecimiento de un ciudadano extranjero que pernoctaba en un canal de regadío abajo del puente Grau. Su acompañante Joel -quien afirmó que nunca lo había conocido- contó que el occiso se encontraba durmiendo en el canal de regadío a las 23:00 horas antes de que él ocupara el otro lado. Posteriormente, el personal de la MPA llegó al lugar a las 8:00 horas e intervino al ciudadano porque se encontraba al lado del cadáver, junto con los efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP), quienes realizaban las diligencias necesarias.
Las personas en estado de pobreza en la ciudad -principalmente ciudadanos extranjeros- permanecen en estas zonas. La gran mayoría son personas con una vestidura antigua, escasa higiene, entre otros factores. Algunos se dedican a pedir limosna en distintos puntos de la ciudad (principalmente, el centro histórico); aunque también existen otros que se dedican a actos delictivos.En su gran mayoría, estos ciudadanos optan por el consumo de sustancias nocivas altamente adictivas.
ACCIONAR DE LA MPA. Por su parte, el titular de la Gerencia de Seguridad Ciudadana de la MPA, coronel PNP (r) Wilder Rodríguez Arapa, señaló que tienen zonas focalizadas para intervenir dichas acciones. Algunos de los sectores más frecuentados son la ribera del río Chili y las inmediaciones de la avenida Los Incas. En dichos sectores realizan el patrullaje respectivo para evitar que los ciudadanos permanezcan en estos puntos.
De acuerdo con el funcionario edil, su dependencia realiza 20 disuaciones semanales en dichos sectores. No obstante, este problema no podrá concluise a raíz de la situación de esas personas.