El titular de la Gerencia Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento (GRVCS), Jacinto Rosas Fernández, indicó que durante los 4 años de gestión del Gobierno Regional de Arequipa (GRA), junto al trabajo articulado con el Ministerio de Vivienda, se promoverá la entrega de al menos 10 mil proyectos de domicilios bajo la modalidad de ayuda del Estado.
Esta ayuda solo cubriría cerca del 13 % de la demanda total que alcanza las 86 mil familias. Es decir, la problemática sobre la búsqueda de una residencia, continuará en al menos 70 mil grupos familiares. Detalló que se dispondrán todos los beneficios para la región a través del presupuesto del canon y las partidas del Gobierno.
“En esta gestión daremos todo el impulso, no vamos a cubrir toda la demanda, eso sería mentir. Nuestro déficit habitacional nacional es de S/1.5 millones. Vamos a llegar por lo menos a más de 10 mil viviendas, eso si es alcanzable en estos cuatro años”, manifestó.
Detalló que solo en Yura hay 3 mil proyectos de vivienda, en El Pedregal son 2 mil y en otros terrenos más de 5 mil. Sobre el resto, detalló que se debe aprovechar la oferta del sector privado en la ejecución de proyectos inmobiliarios.
“Se debe gestionar la intervención del privado y aprovechar los programas que se lanzan como construcción en sitio propio y vivienda nueva, los cuales están al alcance de la población con menos recursos”, detalló.
DEMANDA GANA A LA OFERTA. Rosas Fernández sostuvo que dicha problemática no se puede solucionar en 4 años. Agradeció el interés de las inmobiliarias que laboran en Arequipa (54) para garantizar un espacio habitacional para cerca de 400 familias, esto en el marco a la ejecución de la Feria Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento que se desarrolla en el puente San Martín en Vallecito.