Pasaron más de 25 años para que Arequipa vuelva a reportar un caso de rabia humana, pero desde la última semana este mal volvió a infectar a una pobladora de Chiguata de 54 años. Según el coordinador del área de Zoonosis de la Gerencia Regional de Salud de Arequipa (Geresa), Carlos Gonzales Bedregal, el último registro fue en 1998. No obstante, ocurrió un caso similar en el 2015, pero era una residente de Puno que fue traída a Arequipa, quien permaneció 20 meses en coma para luego fallecer en el 2017.
SITUACIÓN MÉDICA. La salud de la mujer que contrajo la rabia humana se ve agravada con el transcurrir de las horas, en dos días empeoró su salud y por eso fue inducida al coma, así lo indicó el director del hospital Honorio Delgado, Alexis Urday, quien confirmó que la dama fue trasladada en la madrugada de ayer a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) para recibir respiración artificial.
“La paciente tiene un compromiso respiratorio y neurológico. Es por eso que se ha decidido ingresarla a la UCI, donde está con ventilación mecánica. Los síntomas son naturales del virus, donde los contagiados presentan adormecimientos de brazos y malestar neuronal. Se encuentra en una habitación aislada, así evitar la exposición a la luz y las corrientes de aire. Ella reconocía y hablaba con sus familiares el fin de semana”, detalló.
El reporte oficial de la Geresa detalla que la paciente fue mordida en julio del presente año, pero no acudió a ningún establecimiento de salud para ser vacunada. Su estado se agravó desde el viernes 13 de octubre cuando llegó al hospital, referida del centro de salud Miguel Grau de Paucarpata. Cabe indicar que fueron 14 las personas que tuvieron contacto con la mujer, estas ya fueron inmunizadas de forma preventiva. Pero, resaltó Urday que no hay contagio de persona a persona, no hay riesgo.
MORDEDURAS DE PERRO. El especialista Gonzales informó que durante el 2023, en nuestra región se dieron más de 5 mil casos de morduras de canes a personas, de este número solo 23 presentaban indicadores de rabia, los cuales fueron atendidos a tiempo. Cerro Colorado es el distrito con mayor afectación con el 45 % de los incidentes. Entre el último año subió también la cifra en Quequeña, Sabandía, así como Socabaya y Hunter.
“Desde mayo arrancamos con campañas de vacunación en distritos de Arequipa comenzando en Cayma y cerrando en Characato, pero solo alcanzamos al 50 % de lo estimado, los propietarios de los perros no los hacen vacunar”, indicó.
Detalló hay 387 personas que fueron víctimas de mordedura en Arequipa, fueron tratadas con dosis antirrábicas. Son 19 distritos con casos de rabia.
“Tenemos las vacunas, solo en octubre se repartieron más de 3 mil dosis a los centros y postas de salud de toda la región, así como sueros antirrábicos que tienen los hospitales, estamos con los insumos garantizados. Recordemos que es una infección mortal la rabia”, alegó.