En la ciudad de Arequipa un 40% a 50 % de tuberías de agua superan los 50 años de antigüedad, y requieren renovación. Así lo reveló el gerente de operaciones del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Arequipa (Sedapar), Cayo Marroquín.
El especialista refirió que la empresa Sedapar tiene un plan maestro que consta de ‘proyectos priorizados’ que son aprobados por Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunas) cada cinco años. En los proyectos, tratan de dar prioridad a intervenciones importantes como las tuberías antiguas. “Pero no nos permite como quisiéramos intervenir toda la ciudad, entonces priorizamos donde hay más averías y hay más roturas”, detalló el gerente.
Además, desde 2023 iniciaron con un proyecto en el Cono Sur, que abastecerá desde la planta n.º 2 Alto Cayma (Miguel Cuba Ibarra) hacia la población del distrito de Sabandía, Socabaya y Characato. La obra de aproximadamente S/70 millones permitirá que los distritos mencionados cuenten con un buen servicio de agua y aquellos sectores que no tienen el recurso hídrico “podrán tener agua”, acotó el ingeniero.
SIN TANQUES. Debido al corte de agua y el retraso en el reabastecimiento, Cayo Marroquín señaló que la empresa Sedapar no cuenta con cisternas.
“Nosotros como Sedapar, no contamos con cisternas propios”, mencionó el especialista. Por ello contratan cisternas y en el mercado de Arequipa metropolitana se ofrece una cantidad de 70 cisternas, que deben pasar por diversos controles. El personal de Sedapar debe adecuarse a la disponibilidad de las unidades que son alquiladas, ya que los vehículos muchas veces están en mantenimiento y que ahora, según disposición de Sunass, deben contar con GPS para una mejor localización.