El presidente de la Asociación de Apafas de Arequipa, Rogelio Postigo Gómez, lamentó la problemática del programa de alimentación escolar Wasi Mikuna. Sostuvo que en nuestra región se registraron hasta 10 alertas de malestar estomacal en el colegio José Gálvez de Miraflores durante el 2024.
A raíz de las denuncias de padres de familia del colegio San José Obrero de Circa, la comitiva de Apafa emitirá un pronunciamiento regional terminando Semana Santa, ya que existe preocupación por la calidad del alimento que llega del Estado a más de 158 mil escolares de Arequipa.
“Hay temor de los padres de denunciar. Por ejemplo, en mi caso como padre de familia, fueron siete compañeritos de mi hijo que en el 2024 presentaron malestar, luego de consumir el alimento. Mi hija dejó por un tiempo estas comidas y se mejoró. Antes no era un tema mediático, por eso se manejaba de forma privada”, manifestó.
Mencionó que la mayoría de comederos de colegios emblemáticos se encuentran concesionados, hecho que dificulta y limita al estudiante la compra de otros alimentos durante el día.
COBROS. Postigo Gómez sostuvo que una inscripción anual para ser beneficiado del Wasi Mikuna puede costar entre S/150 a S/300, este último precio se observó en el centro educativo Francisco Alí Guillén de Characato. Lamentó que estos pagos se vuelven condicionados.
“Una madre con tres hijos tuvo que pagar S/900 al colegio para ser beneficiaria del Wasi Mikuna. Los directores indican que es para contratar al personal, cocinera y quien limpie durante la preparación”, sostuvo.