La represa Aguada Blanca fue creada hace más de 50 años para almacenar hasta 43 millones de metros cúbicos de agua (m3) a fin de garantizar la demanda del consumidor local, ahora solo puede contener alrededor de 22.5 millones de m3, así lo indicó el gerente de Gestión de Recursos Hídricos de la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema), David Mamani Carpio.
Según la evaluación realizada, el 47 % son sedimentos y sólo el 53% es agua útil para la distribución en Arequipa. Indicó que el último mantenimiento de la presa fue hace 8 años cuando esta infraestructura requiere intervenciones mínimas cada 2 años. En la misma situación estarían las otras 7 represas administradas por la ejecutora regional.
“Los sedimentos están con materia fina y lodo, así como metales. No sabemos cuánto es la capacidad total, Autodema debió hacer todos los estudios y conocer las cantidades, pero no hay información, hacemos un mea culpa de responsabilidades que parten de anteriores gestiones”, manifestó.
El funcionario indicó que en Autodema laboran 10 personas en el área de mantenimiento de represas cuyo presupuesto supera los S/450 mil. No descartó denunciar a los exfuncionarios que no se interesaron en los mantenimientos. Acotó que la represas están al 78 % de su capacidad, ante ello el agua se garantiza hasta el 2025.
TRABAJOS. Desde el Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Quilca Chili se confirmó que Autodema ejecutaría la labor de mantenimiento de la infraestructura de la pantalla metálica desde el 1 al 24 de setiembre. Ante ello se bajará el nivel de embalse, situación que generará que en algunos domicilios el agua llegue de color chocolate. Desde Sedapar garantizaron que el agua será inocua y ejecutarán un plan de contingencia para que no se afecte la calidad del líquido elemento.