El director del Departamento de Arquitectura e Ingenierías de la Construcción de la Universidad Católica de San Pablo (UCSP), Galvarino Pinto Rodríguez, indicó que el 40 % de viviendas en Arequipa ya cumplió su vida útil al superar los 70 años de antigüedad. Esta cifra engloba a más de 220 mil domicilios en toda la región.
El especialista sostuvo que la mayoría de viviendas que superaron esta temporalidad colapsarían o tendrían algún grado de afectación durante un terremoto de más de 7 grados. La mayor incidencia sería en predios de la costa donde es una zona con mayor constancia.
De otro lado, explicó que al menos el 25 % de la población arequipeña se interesa en invertir en aisladores sísmicos durante la etapa de costrucción. Estos equipos importados del extranjero se ubican en la base de los edificios, su precio equivale al 15 % del prespuesto del proyecto. No obstante, garantiza seguridad y estabilidad en eventos telúricos.
“El costo se recupera con el ahorro de placas u otros insumos. Tengo entendido que ya se ve esta instalación en algunas universidades como la San Pablo y hospitales. El 24 de setiembre habrá un encuentro de la construcción, allí lo explicaremos”, sostuvo.