Luego que la Comisión de Educación del Congreso aprobara el dictamen para la reforma del acceso a las universidades públicas y privadas del Perú mediante la modalidad “ciclo cero”, este tema causó rechazo en algunos sectores y fue calificado como nocivo para la calidad educativa atentando contra la autonomía de las casas superiores de estudio.
El especialista en educación superior, Santos Benavente Veliz, indicó que esta modalidad de estudios en centros preuniversitarios y de ingreso directo previo puntaje mínimo, es utilizada en las univesidades privadas. En el caso de una entidad estatal, perjudica la oportunidad cognitiva de algunos estudiantes.
“Son más de 35 mil postulantes que tiene Arequipa en sus tres procesos. Además afecta la democracia en la universidad donde cada año se habilita un número de vacantes en base a un estudio y la currícula. Esperemos que esta medida no prospere”, manifestó.
Señaló que el aspitante preuniversitario tiene la suficiente capacidad para conseguir un puntaje aprobatorio en los procesos que promueve la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), incluso los estudiantes de zonas rurales son los que vienen mejor preparados.
APOYO AL SECTOR. Benavente Veliz indicó que en vez de retirar el examen de admisión en este “ciclo cero”, mejor se debería implementar una reforma al sistema nacional de educación básica regulada, a fin que los estudiantes salgan de quinto de secundaria con los conocimientos necesarios para ingresar a la universidad que ellos deseen.
“En los años 70 u 80, al salir del colegio, era la calidad de aprendizaje paralela a la universidad, solo se necesitaba una sensibilización de dos o tres meses. No había brechas de conocimiento y se luchaba por las 3500 vacantes que habían en la UNSA”, acotó.