El presidente de la Sociedad Agrícola de Arequipa (SADA), Adolfo de Córdova Vélez, indicó que nuestra región tiene más de 150 mil agricultores, de los cuales el 70 % (105 mil) presenta una situación económica complicada tras la llegada de la pandemia y los cambios climáticos.
Señaló que esta problemática se agrava debido a la falta de apoyo del Gobierno hacia el sector agricultura. Explicó que en los últimos 3 años el Ejecutivo no cumplió con su promesa de entrega de bonos agrarios, venta de fertilizantes a precio de costo y subsidio catastrófico a terrenos que sufrieron inundaciones.
“El sector agro fue el más golpeado durante los últimos tiempos, pero también fue el que más respondió a la demanda de los millones de peruanos. El 70 % de los agricultores actualmente la pasan mal luego que nunca llegara el apoyo que prometió Pedro Castillo. Nosotros tuvimos que pagar el aumento excesivo del precio de la urea”, indicó.
TRABAS. De Córdova recordó su participación en el lanzamiento de la segunda etapa de Majes Siguas en el 2010 cuando ocupaba el cargo de ministro de Agricultura en el gobierno de Alan García Pérez. Señaló que la burocracia sumada a la equivocadas adendas terminó por sepultar dicha iniciativa viable.
Cabe indicar que ahora integra la comisión de vigilancia de la ejecución del convenio de Majes Siguas, la cual fue instalada ayer y en 30 días tendrá su reglamento. Sostuvo que el secretario técnico será Saúl Durán.