El desempleo sigue creciendo en la región de Arequipa. Durante los años 2020 y 2021, tiempo de pandemia por la covid–19, más de 21 mil puestos de trabajos directos se perdieron. El coordinador sectorial del Ministerio de Producción en Arequipa, José Luis Bonilla Galindo, resaltó que cerca de 7 mil micro y pequeñas empresas tuvieron que cerrar debido a la falta de clientes.
La afectación se observó en rubros como comercio, transformación, calzado, textil y servicios. “Esto significa la crisis de la pandemia, como no hubo clientes, las empresas no sobrevivieron (…) Si queremos tener una cifra más exacta, tenemos que multiplicar por seis para conocer los cierres indirectos”, mencionó.
Es decir, son cerca de 42 mil empleos lo que se perdieron durante estos dos años, cifra desalentadora a nivel nacional.
Arequipa, actualmente cuenta con 126 115 empresas, de este total el 96% son pequeñas y microempresas formales.
“En el 2021 descendimos al cuarto lugar a nivel nacional, por eso venimos impulsando en favor de la economía con esta rueda de negocios. El Ministerio de Producción nos importa que las empresas se conecten con las grandes empresas para que pueda ofrezcan servicios”, agregó.
POTENCIAL. Bonilla Galindo resaltó que la Ciudad Blanca tiene todas las condiciones de ser una potencia, debido a que es considerada una “metrópolis” a nivel nacional.
“Una metrópolis tiene una mayor dinámica económica. Arequipa tiene 118 mercados, los cuales son los más importantes a nivel del sur”, añadió, al dar a conocer que este jueves 10 de noviembre se realizará la VI Rueda de Negocios, dirigida a micro, pequeñas y medianas empresas de diferentes rubros.
“Lo que se busca es que la microempresa genere nuevos mercados (…) La participación es gratuita y las inscripciones fueron hace un mes. Esperamos tener una especulación de venta a futuro”, añadió.