El incremento del costo de producción de leche agravaría la situación económica de la ganadería lechera regional y, con ello, sus empleos directos tambalean en medio de la recesión.
El vicepresidente del Consejo Regional de La Leche, Gianni Simoni Rosas, detalló que, ante el incremento del forraje (principal alimento de las vacas), debido a las sequías en la sierra alta (Puno y Cusco), unos mil ganaderos evalúan dedicarse a otra actividad económica y se perderían 4 mil empleos en este sector productivo.
“Cada establo de 20 vacas emplea a cuatro trabajadores”, puntualizó.
El dirigente sostuvo que en el 2019 la asociación agrupaba a 19 mil ganaderos lecheros en Santa Rita de Siguas, Pedregal, La Joya, Majes, Pedregal, La Cano y Vítor. Sin embargo, a causa del incremento de los precios del maíz, forraje y la falta de negociación en los precios de venta con las empresas acopiadoras Gloria y Laive, esa cifra se redujo a 7 mil ganaderos. Ahora, bajo la misma problemática, este sector podría perder otro 10 % de sus socios.
“No es rentable vender a un sol con cincuenta céntimos el litro de leche”, lamentó. Una medida paliativa, según Simoni Rosas, es impulsar un mecanismo político de venta de leche, a precios justos, a programas sociales de Vaso de Leche y Qaliwarma.