Lamnentable información. En lo que va del 2023 ya son 110 los casos de feminicidio que han sido reportados a nivel nacional, informó la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nancy Tolentino.
En esa línea, Tolentino agregó que, en lo que va del año, el programa nacional Aurora ha reportado más de 100 000 casos de violencia familiar atendidos en los Centros de Emergencia Mujer (CEM) en el Perú.
Asimismo, señaló que más del 70 % de las denuncias por violencia sexual en el Perú tienen como perpetrador a una persona que tiene un vínculo familiar con la víctima.
“No debemos tolerar ninguna forma de violencia al interior de la familia. Las mujeres están sufriendo mucha violencia al interior de la familia. Las niñas y las adolescentes son tocadas en los hogares. Eso debemos rechazarlo contundentemente” manifestó.
Dijo que este tipo de acciones dejan cicatrices profundas en los menores que luego les impide alcanzar sus proyectos de vida.
“Siempre voy a levantar la voz por cambiar esa costumbre. No se puede tolerar, hoy es un delito, se reconoce como un atentado a los derechos humanos de quien lo sufre y nadie merece vivir con miedo al golpe, al castigo, a la indiferencia, a las críticas”, aseveró en TV Perú.
DETALLE. Informó que el Gobierno está impulsando una nueva estrategia llamada Familias igualitarias libres de violencia, que busca fortalecer a las familias para hacerlas reflexionar sobre el importante rol de la familia en la crianza de los niños y rechazando todo tipo de violencia.