La Alianza Nacional de Transportistas y otras organizaciones sociales confirmaron su participación en un nuevo paro nacional convocado para el 27 y 28 de julio, en el marco de las celebraciones por Fiestas Patrias. La medida, anunciada como un “levantamiento popular”, exige la renuncia o vacancia de la presidenta Dina Boluarte y la instalación de un gobierno de transición.
“El objetivo es que la presidenta Dina Boluarte renuncie o se declare la vacancia. Ya basta de la inseguridad. Las matanzas continúan”, declaró Julio Campos, vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas. Campos informó que el 26 de julio se llevará a cabo una asamblea nacional con los gremios participantes, donde ratificarán la medida.
Entre los convocantes se encuentran conductores de taxis, colectivos, transporte urbano, interprovincial y de carga, además de mototaxistas, ronderos, docentes, agricultores, comerciantes, trabajadores CAS, así como familiares de víctimas de asesinatos y sicariato. También se suman organizaciones sindicales y estudiantiles.
Gremios que se suman al paro:
Alianza Nacional de Transportistas
Frente Unitario de los Pueblos del Perú (FUPP)
Confederación Nacional de Trabajadores Estatales del Perú
Federación Nacional de Trabajadores de la Educación del Perú (Fenate Perú)
Asociación de Mototaxistas Autónomos de Lima y Callao
Coordinación Nacional de Trabajadores CAS "Nunca más"
Macrorregión Sur Chico
Frente de Defensa del Agua y la Vida
Campesinos, ganaderos y ronderos del interior del país
Según voceros de estas agrupaciones, el 28 de julio será la fecha central, aunque no descartan extender la protesta hasta el 29.
Gremios que se desmarcan
Algunos sectores comerciales y de transporte rechazaron sumarse al paro. Entre ellos:
Gremio Empresarial de Gamarra, que aseguró que no paralizará sus actividades.
Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), que aún evalúa su participación.
Gremio de Transporte de Carga Pesada y el Gremio de Transportistas y Logística (GTL), cuyo presidente, Geovani Diez, descartó apoyo a la medida.
Complejo Comercial Unicachi de Comas
Cámara de Empresarios de Mesa Redonda
“Gamarra no para. Es temporada alta y no cerraremos”, afirmó Edward Raymundo, presidente de la Federación de Empresarios del emporio comercial.
Por ahora, las coordinaciones entre los gremios continúan y la movilización ya se perfila como una de las más amplias desde las protestas de inicios de 2023, en un contexto marcado por el descontento social, la inseguridad y la crisis de legitimidad del Gobierno.