Más de 40 mil danzantes y 200 bandas musicales se reúnen en las calles de Puno para participar en las festividades de la Virgen de la Candelaria. Estas actividades se realizan, luego de cuatro años, debido a su interrupción primero por la covid-19 y después por protestas contra el Gobierno el año pasado.
Hoy 2 de febrero se conmemora el día central de la festividad. Según explicaron las autoridades de Puno, se cumplirán una serie de actividades festivas.
A las 10:00 horas se realizará la solemne misa en el atrio de la catedral de Puno. Posteriormente a partir de las 14:00 horas se cumplirá con la procesión de la sagrada imagen por las calles de la ciudad altiplánica.
DANZAS. Las actividades festivas continúan el 3 de febrero. Este día inicia el festival de danzas en el estadio de la Universidad Nacional del Altiplano. Estas se prolongarán por diez días.
Según cuentan estudiosos de la festividad, la veneración a la Virgen de la Candelaria se remonta al siglo XVI. La imagen fue traída al Perú el 2 de febrero de 1583 desde Cádiz o de Sevilla, desde donde partían los galeones del imperio español que transportaban a las autoridades políticas y religiosas enviadas a sus colonias.
El nombre de la Virgen de la Candelaria se origina debido a la vela encendida que porta en su mano derecha. Junto a dicho elemento, porta en la misma mano una canasta con dos tórtolas ofrecidas en sacrificio, que representan la purificación de la maternidad posterior a los 40 días del alumbramiento, según la tradición judía.