La ciudad de Tacna será sede de la VII edición del Concurso Internacional Sol d’Oro – Hemisferio Sur 2023, que se desarrollará del lunes 2 al jueves 5 de octubre en el Club Unión, y reunirá a los mejores productores de aceite de oliva de Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Brasil, Argentina, Uruguay, Chile y Perú.
La competencia tiene como objetivo destacar la mejor producción de aceite de oliva, promocionándola entre los consumidores y operadores, presentando al público los aceites de oliva virgen extra típicos y su variedad, especialmente en relación con el origen geográfico y estimular los esfuerzos de las empresas para mejoramiento continuo de la calidad.
El concurso contempla tres categorías: categoría aceite de oliva virgen extra (frutado ligero, frutado medio y frutado intenso), categoría monovarietal y categoría orgánico. Por cada categoría se premiará con el Sol de Oro, Sol de Plata y Sol de Bronce, además de diplomas de gran mención para los siguientes 10 aceites en cada categoría con puntaje igual o superior.
Las muestras serán juzgadas con un gran nivel de exigencia y rigurosidad por un panel de jurados compuesto por expertos catadores internacionales de Japón, Italia, Argentina, Chile y Brasil.
La competencia contempla, además, que aquel concursante que logre el mayor puntaje según el proceso de evaluación establecido en el reglamento, participará en forma gratuita como expositor en la próxima edición del evento Sol&Agrifood en Verona, Italia, que se llevará a cabo del 14 al 17 de abril de 2024.
Asimismo, se ofrecerán talleres, catas de aceite de oliva, rueda de negocios y el foro internacional "Perspectivas comerciales del aceite de oliva en el Mundo, importancia de la calidad nutricional y sensorial".
Al respecto, el presidente de la Asociación Pro Olivo, Victor Morales Ordoñez resaltó que el evento sea de talla mundial, en dónde participaran los mejores productores de aceite de Perú. "Es una oportunidad para que el aceite de oliva de Perú otra vez se luzca, en anteriores concursos se obtuvo menciones honrosas y medallas", expresó.
Concurso internacional
El Concurso Sol d’Oro – Hemisferio Sur, es uno de los más importantes y de gran prestigio del mundo y es organizada por el grupo internacional italiano Veronafiere, en colaboración con la Asociación Pro Olivo del Perú.
Veronafiere ha realizado este concurso desde principios de la décado de 1990, inicialmente con el concurso Leone d’Oro y luego con Sol d’Oro desde 2002. A partir de 2014 se organizó la primera edición de Sol d’Oro – Hemisferio Sur en Santiago de Chile, y sus ediciones se llevaron a cabo de forma rotativa en los países productores de aceite de olivo como Ecuador, Ciudad del Cabo - Sudáfrica en 2015, Melbourne - Australia en 2016, Osaka - Japón en 2017, Ciudad del Cabo - Sudáfrica 2018 y Tacna - Perú en 2019.
Producción en Tacna
La gerente de Pro Olivo Perú, Lyris Monasterio Muñoz refirió que a nivel nacional se cuenta con 45,000 hectáreas de cultivo de olivo, sin embargo el 86%de la producción nacional se obtiene en Tacna, que cuenta con 35,000 hectáreas para la cosecha de olivo, principalmente en el distrito La Yarada Los Palos.
En lo que va de este año Tacna tiene una producción oleícola de 1,700 toneladas. "Hasta hace 7 años, del total de la producción de olivo, el 80 % era para aceituna negra y verde, mientras que el resto para la elaboración de aceite de olivo. Sin embargo, actualmente la producción oleícola ha aumentado, se destina 60 % para aceituna de mesa y 40 % para aceite", mencionó.
La cosecha de olivo es alternante, es decir en algunos años hay mayor producción que en otros. "En las épocas que no hay aceituna es difícil de compensar la producción de aceite. Cuando hay sobreproducción es la salvación para la industria oleícola, porque para la elaboración de un litro de aceite se necesita 6 kilos de aceituna", explicó.
También señaló que Tacna vende sus productos a nivel regional y nacional, teniendo como mercado internacional principalmente a Chile y Brasil.
"Los precios en la misma chacra varía, se puede encontrar el kilo de olivo a 2.5 soles, 3.8 soles, también depende de la demanda del producto, pero tras un procesamiento hay un valor agregado, por ejemplo tenemos la aceituna verde que se usa para presentaciones con relleno, de rocoto, pimiento, apio, almendras, entre otras especies", agregó.
Fuente: Andina