Hacer música en medio de una guerra es la expresión más genuina del poder del arte. Bajo ese espíritu, el guitarrista Rafael Serrallet unió fuerzas con la Orquesta Filarmónica de Lviv en Ucrania para grabar la emblemática Fina estampa de Chabuca Granda. Esta obra, junto a otras doce piezas, forma parte del disco Y el canto de todas, que hoy compite en los Latin Grammy 2025.
"Fina estampa emprende otra vida con un arreglo sinfónico para guitarra y orquesta, una versión inédita", destacan los impulsores del proyecto, que rescata una de las composiciones más entrañables de María Isabel Granda Larco (1920–1983). El álbum no solo rinde homenaje a la cantautora peruana, sino también a creadoras como Violeta Parra (Chile), Ernestina Lecuona (Cuba), María Luisa Anido (Argentina), Chavela Vargas (México/Costa Rica), Benigna Dávalos (Ecuador) y Consuelo Velázquez (México).
Liderado por Serrallet —referente de la guitarra clásica con más de 30 años de trayectoria, conciertos en más de 100 países y un récord Guinness por ofrecer recitales en todos los continentes, incluida la Antártida—, el proyecto busca dar visibilidad a las voces femeninas latinoamericanas que marcaron historia con su música.
Como subraya el comunicado de prensa, este disco grabado en Ucrania, un país que vive bajo la guerra con Rusia desde 2022, "es un acto de resistencia cultural y solidaridad internacional". Y es que, pese a los ataques, la música se abre paso con un mensaje contundente: Los misiles no podrán silenciar a los artistas.