El jefe del servicio de Farmacia del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo (HNCASE) de la Red Asistencial Arequipa, Renato Sejuro Riveros, dio a conocer algunos tips para identificar medicamentos falsos.
El especialista explicó que en primer lugar, toda medicina debe ser prescrita por un médico antes de su consumo; en ese sentido, la adquisición de las mismas solo debe hacerse en cadenas de farmacias, boticas conocidas y farmacias formales, donde la presencia de un químico farmacéutico es obligatoria.
“Las medicinas nunca deben ser compradas en ferias, mercados de abastos, tiendas o establecimientos clandestinos”, remarcó Sejuro Riveros.
Cabe señalar que, en Arequipa, durante el 2022, la Dirección Regional de Medicamentos e Insumos Médicos (Diremid) cerró más de 100 establecimientos por expender medicinas falsificadas y vencidas.
En ese contexto, el médico recuerda que una de las primeras pautas para reconocer un medicamento “bamba” es la fecha de caducidad. Si al momento de comprar un fármaco, se observa que este ha vencido, no debe consumirlo, pues puede generar daños adversos a la salud.
De igual manera, no debe comprar muestras médicas (Minsa, Essalud) con inscripciones de “prohibida su venta”, pues pueden resultar ineficaces (no poseer el principio activo adecuado).
Sejuro agregó dos tips claves. El primero, observar con claridad los datos del empaque antes de adquirirlo.
“Se debe verificar que el empaque incluya información clara respecto a su fecha de vencimiento, número de lote y registro sanitario (tres pautas de verificación obligatoria)”, indicó.