El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) confirmó el primer brote de influenza aviar tipo A subtipo H5 en aves de traspatio (aves domésticas) reportado en la región Lambayeque.
A través de un comunicado, el Senasa indicó que se activó un cerco epidemiológico en el centro poblado Gallito, ubicado en el distrito de San José, en la provincia y región Lambayeque; para controlar el primer brote de influenza aviar tipo A subtipo H5 detectado en un predio de crianza de aves domésticas.
SIN RIESGOS. Senasa aseguró que el brote de influenza aviar en aves de traspatio en Lambayeque "no representa riesgos para el consumo de carne o huevos de aves domésticas".
RECOMENDACIONES. Si observas aves silvestres heridas o muertas, en cualquier parte del litoral peruano, no las toque ni manipule o tenga algún tipo de contacto con ella y más bien debe reportar su hallazgo al más breve tiempo a Senasa al número celular 946922469 o al correo reporta.peru@senasa.gob.pe
Los pobladores tampoco debe permitir que sus mascotas, si está con ellas al momento de ver encontrar aves heridas o muertas, se acerquen porque fácilmente se puede convertir en agentes transmisores del virus porque puede transmitir el virus a los animales domésticos como patos, pavos, pollos, palomas, codornices, gallinas o gallos de pelea por ejemplo y causarles la muerte, e incluso contagiar a las personas de casa(aunque en este caso no es mortal).
LETAL. La influenza aviar es una enfermedad muy agresiva y altamente contagiosa que mata a las aves y no tiene cura, por tanto, la mejor medida es la prevención porque de no tomarse acciones inmediatas podría afectarse incluso la producción de especies avícolas como ha ocurrido en granjas de los Estados Unidos.