El distrito de San Salvador, en la provincia de Calca, se prepara para convertirse en el nuevo epicentro del turismo religioso del Valle Sagrado con la implementación de la ‘Ruta de la Fe’, proyecto impulsado por el Gobierno Regional del Cusco, a través de la Gercetur. El circuito busca revalorar el patrimonio espiritual y cultural de la zona, integrando en un solo recorrido la historia, religiosidad, naturaleza y gastronomía que caracterizan al Valle Sur y al Valle Sagrado de los Incas.
La ruta inicia en los complejos arqueológicos de Tipón y Pikillaqta, continúa hacia San Salvador, donde los visitantes podrán conocer el Templo Patrón Salvador del Mundo, el Museo de Danzas de la Virgen del Rosario de Huallhua, la ex hacienda de Huallhua y el Santuario del Señor de Huanca, uno de los centros de peregrinación más importantes del sur del país. El circuito culmina en Pisac, con la visita al Parque Arqueológico de Inty Watana y su mercado artesanal, combinando espiritualidad, historia viva y cultura ancestral.
El diseño del recorrido es el resultado de un trabajo articulado entre la Gercetur, la municipalidad distrital de San Salvador, la municipalidad de Pisac y diversos actores locales del sector turismo. Este martes se realizó el recorrido técnico de la ‘Ruta de la Fe’, donde se evaluaron tiempos de desplazamiento, señalización y servicios para asegurar una experiencia segura, organizada y sostenible para los visitantes.
“La Ruta de la Fe marcará una diferencia en el desarrollo turístico de nuestro distrito. Es una oportunidad para fortalecer la identidad cultural, generar empleo local y mostrar al mundo la riqueza espiritual y natural de San Salvador”, destacó el alcalde Ernesto Fisher. Con esta iniciativa, Cusco reafirma su compromiso con la diversificación de su oferta turística, posicionando el turismo religioso y cultural como un eje clave del desarrollo sostenible e inclusivo del Valle Sagrado de los Incas.