Especialistas y técnicos iniciaron el estudio de suelos en un terreno donde se proyecta la construcción de un nuevo y moderno Hospital Regional de Cusco, que mejore la capacidad operativa en beneficio de cusqueños y ciudadanos de Apurímac, Puno y Madre de Dios.
Carlos Enrique Gamarra Valdivia, director ejecutivo de este nosocomio, informó que se brindan todas las facilidades a la empresa que ejecuta los estudios al destacar la celeridad con la que se actúa para contar con una moderna infraestructura.
Los trabajos del Gobierno Regional del Cusco, a través de la empresa Geoxplotec Consultores S.A.C., consisten en perforaciones de 20 metros de profundidad, para determinar la mecánica de suelos, de rocas y la implementación de un laboratorio para estudio.
Las excavaciones se iniciaron este lunes en los terrenos ubicados al frontis de la antigua construcción, y se prevé otros puntos distintos de perforación para la evaluación de todo el terreno que asciende a más de 60 mil metros cuadrados.
El objetivo es realizar investigaciones geotécnicas en cuanto a la resistencia del terreno, la profundidad y otros enfocados al tema de ingeniería; posteriormente los encargados de la parte estructural interpretarán y diseñarán la futura construcción.
A estos trabajos, dentro del cronograma establecido, se debe considerar conseguir el saneamiento de los terrenos, el levantamiento topográfico, análisis de riesgo, estudio de impacto ambiental, estudio de impacto vial y otros.
“Lo importante es poner el hombro todos, tanto autoridades, población e instituciones, para hacer realidad, no un sueño particular, sino el de todos los cusqueños”, indicó Gamarra Valdivia, ante la actual situación.
En tanto, Abel Paucarmayta Tacuri, gerente de salud, señaló que la formulación del proyecto de inversión pública del nuevo Hospital Regional del Cusco cuenta con la conformidad del Programa Médico Funcional para el mejoramiento y ampliación de los servicios de salud del Hospital de Apoyo Departamental de Cusco por parte del Ministerio de Salud (Minsa).
Este nuevo nosocomio tendrá implementadas 675 camas, frente a las 338 existentes en el actual hospital. Permitirá atender a un millón 395,180 pobladores de la región Cusco, además de pacientes procedentes del sur del país.
De igual manera, contará con 56 consultorios médicos, 22 consultorios de especialidades, 61 consultorios externos, cinco tópicos de emergencia y doce salas quirúrgicas. En áreas críticas como la sala UCI, el Hospital Regional pasará de tener 14 a 35 camas entre pediátricas y de adultos, asimismo, en la unidad de cuidados intermedios las camas pasarán de 26 a 50 y las sillas de quimioterapia se duplicarán de 15 a 30.
Fuente: Andina