En vísperas de celebrarse el día de la unificación de la Policía Nacional del Perú, todavía el papel de la mujer se mantiene en niveles bajos. El estudio realizado por la Defensoría del Policía del Mininter señala que la cantidad de personal femenino apenas supera el 17 % del total de efectivos dedicados a la preservación de nuestra seguridad.
El informe señala que, hasta el 2022, se tiene a nivel nacional un total de 135 110 policías se encuentra en actividad. De este grupo, 24 106 son mujeres en diversas dependencias de la institución policial.
ORIGEN. El papel de la mujer en las fuerzas policiales data de 1956. Aquel año, 40 mujeres ingresaron a la escuela de auxiliares del Cuerpo de Investigación, Vigilancia e Identificación (después denominada Policía de Investigaciones del Perú). En 1977 se creó la rama femenina de la Guardia Civil del Perú. En 1984, las mujeres fueron admitidas en la Guardia Republicana.
Finalmente, en 1991 se convocó a personal femenino para que ingrese como suboficiales de armas de la Policía Nacional del Perú (PNP).
A pesar de la participación histórica de la mujer en la Policía, todavía no se alcanza cifras importantes en la actualidad.
El estudio recomienda implementar más mecanismos para asegurar la presencia y permanencia femenina en la PNP.