Desde el Gobierno continúan con las acciones ante el atentado ocurrido en Pataz contra dos torres de alta tensión pertenecientes a la minera “Poderosa”. El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, consideró que este hecho merece que se haga un replanteo de la estrategia para la formalización minera y no descartó que esta actividad sea declarada en emergencia.
En declaraciones para RPP, Mucho Mamani consideró que el Estado fue “rebasado” por la minería ilegal, a la que se responsabiliza por el último ataque. Además indicó que se hizo un “uso distorsionado” del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). “Lo que sí nos corresponde es urgente el replanteo de la estrategia de la formalización y la revisión inmediata del Reinfo”, explicó.
Para el titular de Energía y Minas existe un proceso complejo en el Reinfo pues el proceso de formalización minera es manejado desde las regiones y ello impide mayor accionar del Gobierno.
“Entonces, si nosotros quisiéramos atacar a fondo como Ministerio desde Lima estaríamos chocando ya con la ley de bases de la descentralización, que es progresivo e irreversible. Ya hemos debatido ese tema. Entonces, tenemos que declarar en emergencia en todo caso para que tengamos unas facultades extraordinarias de legislar al respecto”, añadió Mucho Mamani.
SEGURIDAD. El Comando Unificado Pataz, integrado por las Fuerzas Armadas y la Policía, incrementó las acciones para dar con los responsables del atentado en Pataz. De igual forma, este sábado se reunió el Consejo de Ministros con la presidenta Dina Boluarte para evaluar avances en la lucha contra la minería informal.