El director general de la Dirección General de Políticas y Regulación en Vivienda y Urbanismo, José Antonio Cerrón, informó que solo el 12.9 % de los distritos de Perú tienen un plan maestro o un Plan de Desarrollo Urbano (PDU).
Este pequeño porcentaje ocasiona que se desarrollen proyectos inmobiliarios con parámetros de edificación desfasados, alertaron autoridades y expertos reunidos en el Congreso.
“Esto se traduce en que no tengamos ciudades que puedan generar predictibilidad y condiciones favorables no solo para la habilitación inmobiliaria, sino para el ciudadano”, sostuvo Cerrón.
El funcionario remarcó que se tiene que “promover la planificación urbana de las ciudades” peruanas que, según dijo, deben volverse “compactas, de acuerdo con modelos internacionales”.
Al respecto, la decana del Colegio de Arquitectos de Perú (CAP), Lourdes Giusti, agregó que los parámetros de edificación y urbanísticos de las ciudades deben desprenderse “de un plan urbano y de una visión de ciudad”.
“Estamos viendo que, a nivel nacional, no existen planes urbanos. La situación que se presenta en Lima se presenta en todas las ciudades: un crecimiento informal y de traficantes de terreno”, acotó.
Giusti alertó que cuando se logra desarrollar un PDU, muchas veces no es ejecutado por falta de capacitación y preparación en las comunidades, además de que no existen penalidades para las autoridades que omiten estos planes.